¿Por qué crece el riesgo a partir de los 40?
- Prevalencia en auge: la hipertensión afecta ya al 50% de los españoles mayores de 45 años y la mitad lo desconoce.
- Enfermedad silenciosa: cifras elevadas sin síntomas triplican el riesgo de ictus, infarto y enfermedad renal crónica.
- Envejecimiento vascular: con la edad las arterias pierden elasticidad y sube la presión sistólica. A los 40-49 años la prevalencia ronda el 33%, pero se dispara al 40% a partir de los 45.
¿Con qué frecuencia debes revisar tu tensión?
| Perfil (≥ 40 años) | Periodicidad recomendada* | Método ideal |
|---|---|---|
| Sin factores de riesgo | 1 vez al año | Medición en farmacia o consulta |
| Sobrepeso, tabaquismo, colesterol o diabetes | Cada 6-12 meses | Farmacia + automedición domiciliaria |
| Tensión elevada (120-139/70-89 mmHg) | Cada 3-6 meses | Farmacia + AMPA/MAPA |
| Hipertensión diagnosticada | Cada 1-3 meses hasta control; luego cada 3-6 meses | Médico + registro en casa |
Basado en el programa de prevención cardiovascular PAPPS-Semfyc y el Documento Clínico SEMERGEN 2023, que aconsejan cribado anual a partir de los 40 años frente al intervalo general de 3-5 años.
Recuerda: cualquier lectura ≥ 140/90 mmHg en dos tomas distintas requiere valoración médica según la Guía ESC 2024.
Cómo medir correctamente (y evitar falsos diagnósticos)
- Reposo 5 minutos sentado, con espalda y pies apoyados.
- Brazo a la altura del corazón; un mal ángulo puede añadir 10 mmHg.
- Usa un manguito de brazo homologado; toma 3 lecturas separadas 1 min, desecha la primera y registra la media de las otras dos.
- Evita café, alcohol, tabaco o ejercicio 30 min antes.
- Para automedición (AMPA), mide mañana y noche durante 3-7 días y lleva el registro a tu profesional sanitario.
Beneficios de un control regular
- Diagnóstico precoz: detectar hipertensión en fase inicial reduce un 25% los eventos cardiovasculares fatales.
- Ajuste de tratamiento: permite valorar la eficacia de fármacos y cambios de estilo de vida.
- Motivación: ver progresos refuerza la adherencia.
- Prevención global: junto con dieta mediterránea, ejercicio y abandono del tabaco, el control de la tensión es la intervención más coste-efectiva contra la mortalidad cardiovascular.
Conclusión
Cumplir los 40 marca el momento de incorporar la tensión arterial a tu lista de revisiones anuales. Un control sencillo y económico que puede evitar complicaciones graves. En Farmacia Otero estamos para ayudarte: pásate sin cita y empieza hoy mismo a cuidar de tu corazón.


